miércoles, 13 de febrero de 2008

Detenidas 76 personas por cometer estafas en Internet

La Policía Nacional ha detenido a 76 personas por cometer diversas estafas a través de Internet, en la denominada operación "Ulises", la mayor realizada en España contra el fraude en la red con actuaciones en catorce comunidades autónomas y en la ciudad de Ceuta.

Los arrestados, según la Policía, empleaban diferentes modalidades para cometer sus fraudes, unos se dedicaban a realizar ventas o subastas fraudulentas de productos que nunca llegaban al comprador, y otros efectuaban transferencias bancarias no consentidas tras obtener las claves de acceso a la banca electrónica de sus víctimas. Las cantidades defraudadas varían entre los 400 y los 10.000 euros, y se estima que la cifra total supera los 3 millones de euros, según un nota de prensa del Ministerio de Interior.

Infección en el día de los enamorados

Mucho tiempo pasó desde que el gusano Nuwar comenzó a realizar estragos a través de Internet (poco más de un año); sin embargo, aún en la actualidad es uno de los códigos maliciosos que más se ha prolongado a través del tiempo.

Es muy común que el malware utilice como estrategia de propagación alguna fecha especial, se trate de eventos trágicos o de fechas tradicionales y en este aspecto Nuwar posee un amplio repertorio de recursos explotados y no deja pasar oportunidad. Tormenta de juegos, Nuwar con amor, Internet me ama y me envía postales: Nuwar, etc.

En este caso, el gusano se ha aprovechado de una fecha típica: el día de los enamorados, conocido también como San Valentín.

Siguiendo su característico modo de operación, se disemina a través de correo electrónico mediante el cual intenta convencer al usuario de ingresar a una página web cuya dirección IP se encuentra incrustada en el cuerpo del mensaje.

http://img82.imageshack.us/img82/5753/nuwar01bl5.png

Al acceder a dicha dirección web nos encontramos con una “amorosa” imagen que contiene la siguiente leyenda: “Valentine’s Day Bingo”, que esconde en realidad una peligrosa amenaza: el código malicioso en cuestión.

http://img441.imageshack.us/img441/5969/nuwar02fn8.png

Aquí podemos ver una captura del HTML de la página donde se puede observar que la imagen hace referencia al archivo ejecutable que, como siempre, ESET NOD32 detecta genéricamente bajo el nombre de Win32/Nuwar.Gen.

http://img165.imageshack.us/img165/1349/nuwar03pn5.png

Queda demostrada la importancia de poder contar con la protección de herramientas de seguridad antivirus con capacidades de detección proactivas como las que ofrece ESET donde sus característicos métodos de protección nos brindan un alto nivel de seguridad ante este tipo de amenazas. Hasta el momento ninguna de estos archivos dañinos (continuamente actualizados) han representando un problema para nuestra detección heurística.

Mientras, recuerden que para Nuwar el amor siempre es un buen pretexto para infectar sistemas, sobre todo en estos dias próximos al 14 de febrero.

Internet cambiará el modelo de telecomunicaciones, según OCDE

PARÍS - Internet cambiará el papel y el modelo económico de los operadores de telecomunicaciones con la llegada del ADSL, vaticina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su nuevo informe sobre el sector.

"El creciente éxito de la telefonía por internet, o VoIP, amenaza las fuentes de ingresos de los operadores tradicionales de la telefonía fija, particularmente para la telefonía internacional", explica la OCDE en el informe 'Perspectivas de las Comunicaciones' de 2005.

Según este informe, la comparación del coste de las comunicaciones realizadas por el intermediario del suministrador de VoIP Skype y por los operadores tradicionales de telefonía fija muestra que Skype economiza de media el 80%.

La VoIP también supone un desafío para la telefonía móvil, juzga la OCDE.

Según la organización, los operadores de telefonía fija, al crear puntos de acceso internet sin cable WiFi en las ciudades, van a llevar a los operadores de móviles "una competencia más incisiva de lo que preveían cuando compraron sus licencias" de telefonía de tercera generación (3G).

Para preservar sus ingresos, sugiere el informe, los operadores 3G podrían modificar sus parrillas de facturación, "por ejemplo incitando a los clientes a comprometerse por períodos más largos".

Según la OCDE, las cadenas de televisión van a tener que hacer frente también a la competencia creciente de la red. "Las descargas de vídeo en internet van a seguir desarrollándose, en detrimento del tiempo dedicado a la televisión difundida en las ondas, lo que va a reducir la cuota de audiencia y los ingresos por publicidad de las cadenas", explica la organización.

Esta competencia creciente de internet por ADSL podría "necesitar una modificación de los marcos reglamentarios actuales", prosigue la OCDE.

"En particular, las autoridades reguladoras podrían tener que revisar sus obligaciones en materia de servicio universal de las telecomunicaciones, ya que cada vez más empresas ofrecen servicios de telefonía en internet sin estar físicamente presentes en el país", precisa la organización.

La mayoría se resiste a actualizar su software

Interrumpe lo que están haciendo (38 por ciento)
Es algo que puede esperar (32 por ciento)
Tomaría demasiado tiempo (27 por ciento)
No están seguros de como hacerlo (14 por ciento)


El estudio revela que una gran cantidad de usuarios prefieren postergar esta decisión, aún cuando el 42 por ciento de los participantes en la encuesta admitió haber sido afectado por algún malware.

Pero aún a pesar de sus combates con algún virus, el 55 por ciento de los encuestados, afirmó sentirse seguro con la protección ofrecida por el programa antivirus instalado en sus computadoras.

"En términos generales, la investigación revela que muchos consumidores tienen un falso sentido de seguridad mientras están conectados," afirma Andrew Lee, director de tecnología de ESET y NOD32. "Con la cantidad de amenazas Zero-day aumentando rápidamente, los usuarios necesitan ser más precavidos y proactivos en su propia protección."

Esto pone a los consumidores en un grave riesgo de ser sorprendidos por spyware, keylogers, troyanos, ataques de phishing y otras amenazas criminalmente motivadas. Es más; el 80 por ciento de los participantes subestimó el número de estas amenazas diarias, y además dijeron no estar atentos a actualizar la solución antivirus que utilizan.

"La investigación me sorprendió, porque revela que aunque la mayoría de las personas tienen una protección antivirus instalada, muchos han sido infectados y aún así no actualizan regularmente su software," dice Andreas Marx, CEO de AV-Test.org. "Esto señala que la mayoría de la industria antivirus, no proporciona un software fácil de actualizar, y que al mismo tiempo no interrumpa el trabajo de otras aplicaciones."

"Productos como ESET NOD32, que no comprometen el rendimiento del equipo, y que ofrecen actualizaciones livianas y totalmente transparentes, prácticamente sin la intervención del usuario, se convierten en la mejor alternativa para estar protegidos, sin ver interrumpido nuestro trabajo en el PC, y sin prácticamente ninguna intervención de nuestra parte," afirma José Luis López de ESET Uruguay.

La encuesta, fue realizada a más de dos mil usuarios de computadoras, todo ellos adultos.

Fuente: VSANTIVIRUS